Answered By: Laura Montagna
Last Updated: May 23, 2022     Views: 2464

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) dirige las labores de la ONU relacionadas con los crímenes contra la vida silvestre y los bosques.

En 2010, UNODC y otros 4 organismos internacionales crearon el Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre con el fin de unificar las experiencias de los organismos en apoyo a los países que combaten estos crímenes. Las organizaciones son:

  • El Secretariado de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)
    • El acuerdo internacional CITES tiene como objetivo garantizar que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia.
    • La Secretaría del CITES es administrada por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
  • Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL)
  • Banco Mundial
  • Organización Mundial de Aduanas (OMA)

Asamblea General de la ONU y la vida silvestre

Las resoluciones de la Asamblea General General sobre el tema incluyen:

  • Resolución 69/314Lucha contra el tráfico ilícito de fauna y flora silvestres, adoptada el 30 de julio de 2015
  • Resolución 68/205, proclama el 3 de marzo como el Día mundial de la vida silvestre, adoptada el 20 de diciembre de 2013

Conferencias cumbres:

Durante las 68ª y 69ª sesiones de la Asamblea General, Gabon y Alemania coordinaron eventos de alto nivel sobre La caza furtiva y el tráfico ilícito de especies de fauna y flora silvestres:

  • 26 de septiembre de 2014: La caza furtiva y el tráfico ilícito de especies de fauna y flora silvestres: por una acción concertada de la comunidad internacional (A/69/430)
  • 26 de septiembre de 2013: La caza furtiva y el tráfico ilícito de fauna y flora silvestres – un delito multidimensional y un desafío creciente para la comunidad internacional (A/68/553)

Adicionalmente se organizó un evento de alto nivel en el 13º Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal, celebrado en Doha, del 12 al 19 de abril de 2015 (A/CONF.222/17):

  • 13 de abril de 2015: “La delincuencia contra la fauna y flora silvestres y los bosques: un delito grave”

Programas y fondos de la ONU y la vida silvestre

Varios programas y oficinas han centrado su atención en el problema de la caza furtiva y en el tráfico ilícito de la fauna y flora silvestres, tales como:

  • Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUD): Combatiendo la caza furtiva y el tráfico ilícito de la fauna y flora silvestres
  • Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUD) y la Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente(UNEA): Tráfico ilegal en vida silvestre
    • UNEA celebró su primer período de sesiones del 23 al 27 de junio de 2014 (A/69/25)
    • 26 de junio de 2014: Diálogo ministerial sobre tráfico ilegal en vida silvestre
  • Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC): Delitos contra la vida silvestre y contra los Bosques

Selección de publicaciones de la ONU

Los documentos y publicaciones de la ONU sobre el tráfico ilícito y la vida silvestre pueden obtenerse en la Biblioteca Digital de las Naciones Unidas. Para obtener mejores resultados, utilice los siguientes términos (en inglés): wildlife, wildlife conservation, illicit traffic.

  • UNEP Perspectivas - Tráfico ilícito en vida silvestre: Un problema ambiental, económico y social - Esta publicación en serie presenta los puntos de vista de los grupos principales y actores relevantes del sector civil en temas ambientales a nivel mundial y en temas relevantes a nivel personal y para el PNUMA. 
  • Crónica de la ONU: Comercio ilegal de vida silvestre - Este número examina de cerca la caza furtiva y el comercio ilegal de vida silvestre, centrándose en las causas y posibles soluciones.

Ultima actualización: May 23, 2022     Vistas: 2464

Descarga

Descargo de responsabilidad: Todas las preguntas son atendidas por el personal de la Biblioteca tan pronto como sean recibidas y se contestan usando los recursos de la biblioteca. Este sitio contiene enlaces y referencias de bases de datos de otras fuentes, sitios web, libros y artículos. Naciones Unidas no es responsable del contenido de dichas fuentes.